-El blog para la gente que viaja a Japón-

Cómo comprar un billete de metro en Japón en 4 pasos.

La primera vez que uno se enfrenta a estas máquinas le puede parecer un auténtico caos. Entre el cambio de lengua y las largas colas que se forman habitualmente delante de ellas lo normal es empezar a dudar y perder los nervios, pero comprar un billete de metro en Japón es mucho más fácil de lo que puede parecer.

Ya sea en Tokyo, Kyoto o en cualquier otra ciudad, la manera en la que se adquiere el billete es la misma en muchas ciudades, así que os hemos recopilado en este post los principales pasos y una pequeña guía visual para comprar los billetes.

Paso 1: Interpretar donde estamos y el precio que debemos pagar.

La primera vez que uno llega a Japón y se enfrenta a los temibles mapas del metro de cualquier ciudad la expresión siempre es la misma: ¡Madre mía, donde me he metido! Mapas enteros llenos de palabras escritas (obviamente) en japonés, varios tipos de líneas de metro y compañías, dudas sobre el precio que se debe pagar, etc.

Una vez estemos dentro del metro, lo primero y más importante es conocer la información más básica para el viaje: la estación o parada de destino. Con ello debemos dirigirnos a las máquinas y contemplar el panel superior donde podremos observar las diferentes paradas de esa línea junto a cierta información clave. Dentro imagen!

Cómo comprar un billete de metro en Japón - Plano de metro.

Si os fijáis, en la parte superior veréis una parada marcada de color rojo. Esta marca indica la parada en la que nos encontramos actualmente y tiene una doble información: el nombre de la estación en caracteres japoneses y en caracteres occidentales (en nuestro caso, Kiyomizu-gojo, la parada marcada de color rojo).

Lo que debemos hacer a continuación es identificar la estación en la que queremos bajar (por ejemplo Fukakusa). Para ello, nos desplazamos con la vista a la izquierda o a la derecha de la línea según nos convenga y vamos leyendo los nombres de las paradas hasta encontrarla. En nuestro caso encontraríamos la estación de Fukakusa 5 paradas a la izquierda.

Una vez tengamos identificada la estación de destino, lo único que debemos hacer es observar los dos números grandes en negro y rojo que tiene en la franja inferior de color amarillento. Esta cifra indica el precio que debemos pagar para ir a esa parada según seamos adulto (color negro) o niño (color rojo).

Paso 2: Cambiar el idioma en la máquina.

El primer paso es enfrentarse a la máquina de venta de billetes sabiendo que (por suerte) tienen un botón para traducir las diferentes opciones al inglés. No, no hay otra lengua disponible, pero algo es algo, no?

Para realizar esta operación tan sólo debéis seleccionar en la pantalla principal la opción «English» situada arriba a la derecha. Para ayudaros a localizarlo, os dejamos a continuación una fotografía de la pantalla principal con la localización exacta del botón.

Cambio de idioma en la máquina de venta de billetes de metro en Japón
Cambio de idioma en la máquina de venta de billetes de metro en Japón

Paso 3: Escogiendo el número de personas y la tarifa.

Una vez hayáis cambiado el idioma, tan sólo deberéis fijaros en dos partes: la columna de botones de la parte izquierda de la máquina (ojo, no la columna de botones de la pantalla sino los botones físicos situados fuera de la pantalla táctil) y los botones con cifras de la pantalla.

La columna de la parte izquierda os servirá para seleccionar el número de personas que queréis tomar el tren. En nuestro caso hemos seleccionado que somos 3 adultos (lo véis iluminado).

Una vez apretéis el botón, deberéis seleccionar en la pantalla el precio a pagar según vuestra parada de destino. Si os acordáis, queríamos ir de Kiyomizu-gojo a Fukakusa y debajo nos indicaba 210 yenes para adultos (en negro) y 110 yenes para niños (en rojo).

En este momento debemos introducir el dinero en la parte inferior de la máquina. Si os fijáis en la imagen veréis que en la pantalla y de color amarillo nos indica que hemos introducido un billete 1000 yenes.

Los botones centrales en la pantalla se iluminarán según las posibilidades que tengamos tras el número de personas y dinero introducido. Como veis en la imagen, para 3 personas y 1000 yenes lo máximo que podríamos coger serían 3 billetes de 330 yenes :).

Como lo que nos indicaba en el mapa era que el precio para cada adulto era de 210 yenes, en nuestro caso debemos seleccionar la primera opción: 210 yenes, 630 yenes en total.

Pantalla de pago de metro en Japón
Pantalla de pago de metro en Japón

Paso 4: Recogiendo los billetes y el cambio.

Una vez seleccionado el botón, en la parte inferior de la máquina os saldrán los billetes y el cambio (si os lo tiene que devolver, claro!).

No os asustéis porque los billetes vienen juntos, así que aunque a simple vista parezca que sólo os han dado uno, las máquinas de venta no fallan ;).

Recogiendo los billetes de metro y el cambio.
Recogiendo los billetes de metro y el cambio.

Seguramente os habréis preguntado: ¿Qué pasa si no encuentro mi opción de número de personas en los botones?. Quizás viajéis 2 adultos y 2 niños y como podéis ver en las imágenes de las máquinas de venta, no existe esa opción en la columna de botones de la izquierda.

En estos casos debéis observar las diferentes opciones y comprar los billetes en 2 pasos: Por ejemplo, primero comprar los billetes para dos adultos y una vez luego comprar los billetes para dos niños (el botón de los 2 niños de color rojo).

Os dejamos un vídeo que grabamos en la estación de Namba para coger el metro desde Namba (Osaka) hasta Umeda (Kyoto) para que veáis como es el proceso entero.

Cómo comprar un billete de metro en Japón.

Os animamos a seguir estos pasos y a comprobar que comprar un billete de metro en Japón es más fácil de lo que parece!

COMPÁRTELO SI TE HA GUSTADO :)

Email
Facebook
Twitter

No te pierdas estos otros artículos!