Hola viajeros! Tras muchas preguntas y dudas de amigos y familiares sobre cómo y donde hemos comprado nuestro Japan Rail Pass cuando hemos ido a Japón, en este artículo os queremos resumir de una manera muy simple nuestra experiencia.
Si estáis interesados en saber cómo comprar Japan Rail Pass, este es vuestro post. !Empecemos!
Contenidos de este artículo
¿Dónde comprar Japan Rail Pass?
La primera vez que visitamos Japón estuvimos mirando diferentes páginas web, blogs, sitios oficiales, foros… y dudando donde comprarlo, y tras mucho mirar, preguntar e investigar al final nos decidimos por JRAILPASS: https://www.jrailpass.com/
Son de los pocos distribuidores oficiales que existen y los envían en 24/48h y la verdad es que hemos quedado muy satisfechos con su servicio y con la atención al cliente que ofrecen.
👇 Os dejamos el enlace a su web por si queréis más información:
¿Qué es el Japan Rail Pass?
El Japan Rail Pass (o JR Pass) es un billete de transporte comercializado por el grupo Japan Railways y que fue creado para fomentar el turismo a través de todo el país.
Con este tipo de billetes podrás circular a través de (casi) todo el país de manera ilimitada en los famosos trenes bala llamados Shinkansen, exceptuando los trenes Nozomi y Mizuho. Además, también podrás utilizar otras redes de tren, autobuses, autobuses de carretera e incluso el Ferry para ir a Miyajima (puedes consultar la lista completa si te interesa en la Wikipedia).
¿Cómo funciona el Japan Rail Pass?
Los cupones de Japan Rail Pass se adquieren online y os lo enviarán físicamente a la dirección que indiquéis. Obtenerlos en Japón es mucho más costoso y os llevará mucho más tiempo, así que comprarlos antes online es una ventaja enorme.
¿Cupones? Sí, cupones. Lo que vais a recibir no son los billetes en sí sino unos cupones que cambiaréis por los billetes una vez lleguéis a Japón, pero tranquilos/as que el proceso es muy fácil.
Los Japan Rail Pass se ofrecen para 7 días, 14 días o 21 días, así que la mejor manera de saber que tipo de pase os sale más a cuenta dependerá de una buena planificación de viaje por vuestra parte.
La validez de los mismos empieza a contar en el momento en el que lo activéis en Japón y no en el momento de la compra. Una vez cambiéis los cupones por los billetes, empieza la cuenta atrás. Por ejemplo, si hemos comprado el pase de 14 días y lo activamos el día 10 a las 17:34h, el pase será válido hasta el día 24 las 17:33h.
Cómo comprar Japan Rail Pass: guía paso a paso.
Paso 1: Acceder a la web oficial de https://www.jrailpass.com/
Paso 2: Seleccionar el número de billetes según vuestras preferencias: número de viajeros, adultos y niños, etc.
Para vuestra ayuda, os dejamos a continuación una imagen junto a los 3 pasos básicos (indicados con números en la imagen):
- Escoged billetes Estándar (los asientos más comunes) o Green Pass (Primera clase).
- Añadid el número de billetes con el símbolo + para cada adulto según el número de días: 7 días, 14 días o 21 días.
- Si lo necesitas, en la parte inferior (número 3) podéis añadir billetes para niños (edad de 6 a 11 años). Los menores de 6 años es gratuíto.
Paso 3: Al seleccionar «Comenzar pedido» accederéis a la pantalla de información de pasajeros, donde deberéis introducir los datos de pasajeros, la fecha en la que llegáis a Japón, el correo y teléfono de contacto, así como la dirección en la que deseáis recibir vuestro Japan Rail Pass.

Una vez completado todo el proceso y realizado el pago, recibiréis en vuestra casa los pases Japan Rail Pass junto a una guía de Japón totalmente gratuita (Adjuntamos imagen). !No os diremos la ilusión que hace cuando los recibes!

Otras ventajas de comprar Japan Rail Pass
Otra de las ventajas de obtener un Japan Rail Pass es que dentro de Tokyo podréis utilizar de manera gratuita los siguientes servicios y líneas:
- La línea JR Yamanote (el metro de Tokio).
- La línea JR Chuo-Sobu.
- La línea JR Nikko (que va a la ciudad de Nikko).
- Monte Fuji y el área de Hakone.
- El Narita Express, que conecta el Aeropuerto de Narita con el centro de Tokio, ideal para vuestra llegada.
- Tokyo Disney Resort.
- El Monorraíl de Tokio, que conecta el Aeropuerto de Haneda con el centro de Tokio.
- Las ciudades cercanas de Yokohama y Kamakura.
Cómo activar el Japan Rail Pass al llegar a Japón
En cualquier de los diferentes aeropuertos que aterricéis de Japón, existirá una oficina para activar vuestro Japan Rail Pass. Las oficinas están perfectamente señalizadas y tan sólo deberéis seguir las diferentes indicaciones. Las oficinas oficiales de Japan Rail Pass se caracterizan por tener en la puerta un gran número (habitualmente) de extranjeros que desean activarlo, pero se avanza bastanta rápido.
Al entrar en la oficina, una persona os atenderá muy amablemente y os pedirá el pasaporte y el boleto de Japan Rail Pass que recibisteis en vuestra casa. Una vez comprobado que todo está correcto, os hará entrega del Japan Rail Pass original con una hoja que deberéis rellenar.
Para que veáis como es este documento y que información pide, os dejamos una fotografía de la misma.

En esta hoja deberéis rellenar:
- Nombre y apellidos.
- Nacionalidad.
- Número de pasaporte.
- Primer día de uso del Japan Rail Pass .
- Contacto en Japón (podéis poner el nombre y teléfono del primer hotel en el que os quedéis).
Haréis un poco de cola y esto os permitirá rellenar la información tranquilamente, así que no sufráis por el tiempo ya que habitualmente este proceso os llevará entre 15 y 30 minutos.

Una vez rellenada la información del Japan Rail Pass os tocará entregarlo junto al pasaporte y el boleto que recibisteis en vuestra casa en una mostrador donde, ahora sí, os darán el Japan Rail Pass definitivo, que es una tarjeta verde con el sello de la compañía.

Como reservar asientos con Japan Rail Pass.
Nuestra recomendación es que aprovechéis ese mismo momento en el que os han activado el Japan Rail Pass para reservar los asientos de los trenes que tenéis planeados coger, ya que algunos trenes se llenan rápidamente y corréis el riesgo de tener que ir a los vagones sin reserva y ver si encontráis sitio para sentaros.
Para ello, tan sólo debéis indicarle a la persona que os atienda en el mostrador la ciudad de origen, la ciudad de destino y la hora en la que queréis coger el tren aproximadamente. Os mostrará que trenes y asientos están disponibles y, si estáis de acuerdo con ello, os imprimirá los billetes allí mismo.
En los billetes (os dejamos una imagen a continuación ) veréis reflejada la siguiente información:
- Estación de origen
- Hora de salida
- Estación de destino
- Hora de llegada

Esperamos que os haya gustado!
Saludos, viajeros!